Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya
Elaboración de tablas y gráficas
Sesión 7.
Actividad 2. Encuesta Turística
Gráficas de Respuestas
Gráficas con Frecuencias de la Encuesta
(Tablas estadísticas)
Análisis de las Pirámides Poblacionales
¿qué sucede con la base?
Las gráficas anteriores corresponden primero a un estudio estadístico historico de la población Mexicana realizada por el INEGI, esto nos dice en primera perspectiva que se analizan dos componentes principales por un lado la población por diferentes años, así como también por diferentes edades separando generos (hombres-mujeres).
Ahora bien nos muestra un resultado comparativo por diferentes años los cuales son:
Año 1930
Año 1970
Año 1980
Año 1990
Año 2000
Año 2015
Lo cual podemos observar como ha crecido tanto el nivel de natalidad conforme han pasado los años, así como ligeros cambios entre la población de hombres y mujeres.
¿qué nos dice eso?
Podemos observar que la diferencia de estos años es considerable con el aumento de la población de hombres y mujeres en México, y sin embargo en la gráfica del 2015 podemos observar que ha surgido una varianza entre el número de población de 0-10 años ya que va disminuyendo, y considerando estos datos podemos observar que entonces o cada día se van teniendo menos infantes entre los Mexicanos o la sociedad por sus campañas y propuestas han reducido poco a poco el número de integrantes de una familia.
Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Considerando lo que he comentado anteriormente me enfocaría en el estudio de la disminución de la población infantil y como esto nos afectaría o no en el futuro, ya que sería un tema interesante a tratar porque la curva de la población cambiaría con el tiempo y entonces esto afectaría tanto económicamente, socialmente y de otros tantos sentidos.
¿En qué año se registran más menores de 20 años?
Se pueden notar menos registros hacia el año 2050, ya que la curva de natalidad tanto en hombres y mujeres disminuye en cantidad según las edades menores de 20 años.
¿en qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
Hacia el 2025 se identifican más adultos mayores de 60 años.
¿de qué nos habla eso?
Como había mencionado puede tener varios significados, desde el control de la población por parte de organismos públicos o privados (como centros de salud) donde cada vez más esta mal visto tener más de dos hijos dentro del núcleo familiar, hasta el control de la población por interéses económicos. Bueno también podemos deducir que al paso de los años la población se reducirá y quizá también al tener más adultos o personas con edad avanzada podrá verse reflejado en el bolsillo de cada uno de nosotros que estamos en estos años en edad madura.
Esto también nos dice que la población en cuanto a número conjunto de personas va en crecimiento pero de haber iniciado con una pirámide poblacional quizá algún día podamos terminar con una pirámide invertidad poblacional.
"No quiero hablar de superpoblación o de control de la natalidad, pero creo que la educación es la manera de dar un nuevo impulso a la cuestión de la pobreza".
Harri Holkeri
Sígueme en mis redes








Comentarios
Publicar un comentario