Ir al contenido principal

Sesión 6. Actividad 2 Entrevistas

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya
Entrevista

Sesión 6.
Actividad 2.




Para esta elaboración de la entrevista no obtuve respuesta de temas similares para debatir con mis compañeros sin embargo, elaboré un guión que podría darme más detalles precisos acerca de la gestión de la academia de inglés la cual fue el primer acercamiento en la visita número uno.

Mi guión para la entrevista es el siguiente pero antes mencionaré lo que traté de obtener de esta entrevista.

  • Trato de obtener el proceso personal del administrador al ejecutar sus procesos de inscripción y seguimiento de alumnos
  • Deseo indagar en su preparación en gestión y administración, dentro de su área
  • Me enfoco como se ve la empresa hacia el 2018, ocupando tecnología y sin couparla para fines de tener una estrategia en gestión y admin de su PYME.
La academia de inglés visitada omito su nombre porque actualmente a tenimos muchos problemas incluso de ley, por tanto no me comprometo a describir por completo esta academia pero pongo la dirección para que se haga la búsqueda y se sepa de cual se trata.

Dirección: Retorno 13 de Fray Servando Teresa de Mier 5, Jardín Balbuena, 15900 Ciudad de México, CDMX

    La entrevista no fue posible hacerla como video o grabación ya que no podían darme una información así para reproducirla así que se opto por describirla de la forma más precisa posible.


    Pregunta 1.

    ¿Sabes a que se refiere Software libre en Gestión y Administración de PYMES?

    - Administrador.
    No, en realidad no se que es el software libre aplicado a la administración de la academia, nosotros hacemos una administración con base a las instrucciones que mi jefe me dice.

    Pregunta 2.

    ¿Tienes formación en administración con diferentes tecnologías y cuales son estas?

    -Administrador.
    Yo estudie turísmo y estuve buscando trabajo y aquí el director me dijo que si podía llevar la administración de la academia llenando formularios de registro y se me hizo fácil mi tarea pero en realidad a mi me enseñaron otras cosas teorícas para administrar.

    Pregunta 3.

    ¿Tienes conocimiento de lo que se tratan los ERP (Enterprise Resource Planning)?

    -Administrador
    Se que son como programas que ayudan hacer los documentos administrativos pero no los he utilizado a fondo porque nadie nos da capacitación aquí y pues así estamos.


    Pregunta 4.

    ¿Coincides en que estas herramientas pueden ayudarte a acelerar tus procesos administrativos y por qué?

    -Administrador
    Quizá y sí pero no lo veo necesario aquí porque mi jefe no me exíge mucho.

    Pregunta 5.

    ¿Sabes que hay Software libre para obtener estas herramientas? , osea no tienes que pagar licencias carísimas para optimizar tus procesos, ¿en tu empresa estarían interesados para implementarlas y por qué?

    -Administrador
    Tengo amigos que estudiaron sistemas creo ahí llevan materias para pero yo no se nada de eso y creo que según lo que me dicen hacen muchas cosas para facilitarnos el trabajo, y aquí en la academia no veo necesario eso, mi jefe según sabe de tecnología pero sólo usamos microsoft office porque no quiere pagar nada.

    Pregunta 6.

    ¿Cómo crees que sea tu desempeño en el 2018 sin usar tecnología en tu gestión?

    -Administrador
    Igual que como esta ahorita, pero en mi opinión si necesitamos eso y también capcitación.

    Pregunta 7.

    ¿Tu empresa presenta atrasos por llevar la gestión rudimentariamente y con herramientas básicas, ustedes que hacen si así es?

    -Administrador
    Si a veces no encontramos las boletas de las inscripciones y necesitamos revisar un chorro de arhivos en word y así, y pues tratamos de llevarla sobre la marcha.

    Pregunta 8.

    Menciona algunos factores que te ayudarían al usar Software libre para la Gestión y Administración de tu empresa.

    -Administrador
    tal vez creo que se daría más rápido la búsqueda de información, la organización y no se cargaría tanto el trabajo.




    Algunas observaciones.

    El administrador no está enfocado a su área de estudio, y sólo sigue la administración que su jefe sugiere, las tecnologías que usan son realmenete básicas, limitadas y lo más importante podrían mejorar su gestión sin mayores inversiones con ayuda de software libre y los ERP apropiados hacia el 2018, y con esto incluso tomarían ventajas como tiempo propicio para inverter en más áreas y publicidad.




    “Uno debe auscultar cuáles son las necesidades de las comunidades para llegar a las raíces de los problemas.”

    Alfredo Carvajal Sinisterra



    Sígueme en mis redes
    sigueme en Google+ sigueme en Twitter Suscribete a mi canal

    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Primer Semestre.Unidad 1. Actividad 1. Contexto Socieconómico de México

    Actividad 1. Disciplinas de investigación histórica  Introducción: Durante esta parte del curso debiste realizar la lectura del material textual relativo a la Unidad 1 Introducción al estudio histórico de México, particularmente del tema “1.1. Ciencias Sociales, categorías y conceptos de análisis”. Sigue los pasos descritos a continuación para realizar la primera actividad: Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la unidad 1. Elabora  una tabla comparativa en la que describa las características de la investigación histórica, económica y política; en cada columna deberás referir el objeto de estudio, método de investigación y aplicación práctica, así como tu propia opinión relativa a tu campo laboral o de interés que permita mostrar el uso y aplicación del contenido en tu vida cotidiana y/o profesional. Se sugiere una tabla como la que se muestra a continuación. Tipos de investigación...

    Primer Semestre. Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y globalización

    Actividad 2. Neoliberalismo y globalización Introducción:  Una parte fundamental de esta Unidad 3, es poder identificar las características de dos categorías claves: neoliberalismo y globalización. Por lo tanto, es importante que puedas realizar la lectura del material que se ha brindado para poder realizar esta actividad. Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la Unidad 3 de este curso. Elabora  un mapa mental en el integres los conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalización; para hacerlo más atractivo integra representaciones visuales de los conceptos señalados. Relaciona  el neoliberalismo y la globalización para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología. Mind Map por Ernesto Maya Están estrechamente relacionadas al ser que el neoliberalismo consiste en políticas para que un país pueda beneficiarse de e...

    Películas

    Ayuda para visualizar las películas de la Actividad 3 de la Sesión 4 del Curso Propedéutico UnADM A continuación les muestro un listado de las películas que se requieren visualizar para la Actividad 3 de la sesión 4, del curso propedéutico UnADM. Los enlaces son directos, me tome el tiempo de hacerles un listado de todas las películas la única que no encontre es "El extensionista" película mexicana. Pero de las demás películas dejo los link, espero ayudarlos a no perder tiempo buscandolas.  Links de peliculas Concussion / La verdad oculta (2015) http://www.locopelis.com/pelicula/11058/la-verdad-oculta.html Gordos 2009 http://gnula.nu/comedia/ver-gordos-2009-online/ Medicine Man / El curandero de la selva o Los últimos días del Edén (1992) https://www.youtube.com/watch?v=86nGSAGlKDY Un milagro para Lorenzo (1992) http://www.vepelis.com/pelicula/11635/un-milagro-para-lorenzo.html Gorilas en la niebla (1992) https://www.peliculastoday.com/gorilas-en-la-niebla/ Y la Banda siguio...