Ir al contenido principal

Sesión 6. Actividad 1 Investigación de campo

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya
Investigación de campo

Sesión 6.
Actividad 1.



 Primera visita.

A continuación les presento mi primera visita la cual tuvo lugar en una PYME en enfoque educativo más preciso en la impartición de cursos presenciales de ingles.

La PYME es una academia de ingles que ofrece impartición de cursos de ingles en diferentes opciones, ya sea por edad o por grupo. En esta academia se observa que en principio tiene los siguientes aspectos relacionados fuertemente con la gestión y administración.

Se toman los más relevantes en cuestión de mi tema: 

“Propuesta para la Gestión y Administración de Pymes con software libre en México hacia el 2018”.

  • Su administrador y recepcionista, no cuenta con equipo tecnológico adecuado para tal caso, ya que se observa un computo muy básico.
  • La adminsitración de alumnos se lleva acabo a través de hojas de papel (exentuando los documentos que se firman y tienen que ser físicos para la inscripción), no se ingresan a una base de datos para tener referencia rápida de cada expediente.
  • No se cuenta con un sistema de captura de información para alumnos, y se limita a llenar plantillas excel para su administración.
  • Obviamente carece de conocimientos acerca de Software libre para llevar las actividades y procesos de gestión administrativa.
  • No tiene una administración con ningún ERP para gestionar su PYME
  • No se interesa en la inclusión tecnologica para gestionar sus procesos.
  • Su plan futuro para el 2018 sólo es planificar una mejor administración, pero no de hacerse de herramientas para administrar su PYME.
  • El personal no cuenta con alguna capacitación para competir a nivel medio el uso correcto de paquetería, gestión de archivos y mucho menos de herramientas con cloud computing.

Estos detalles coinciden con los datos antes investigados que nos arrojan un minímo uso tecnológico en pequeñas y medianas empresas en México. En consecuencia su administración y gestión en todos sus procesos son demasiado rudimentarios y sólo se basa en éxito de sus impresiones con publicidad (engañosa siendo honestos), en conclusión se requiere de un manejo exaustivo de recursos con Software libre con ERP y una capacitación a nivel medio para usar estas tecnologías.

Se observa que la mayor información acerca de la administración y gestión nos la puede proporcionar el administrador (y único) de la escuela de inglés.





Medidas para ser tomadas en la segunda visita.

  • Conversar y entrevistar al administrador
  • Obtener información de Software utilizado más a detalle
  • Indagar en la resistencia al uso tecnológico



Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?
Albert Einstein



Sígueme en mis redes
sigueme en Google+ sigueme en Twitter Suscribete a mi canal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primer Semestre.Unidad 1. Actividad 1. Contexto Socieconómico de México

Actividad 1. Disciplinas de investigación histórica  Introducción: Durante esta parte del curso debiste realizar la lectura del material textual relativo a la Unidad 1 Introducción al estudio histórico de México, particularmente del tema “1.1. Ciencias Sociales, categorías y conceptos de análisis”. Sigue los pasos descritos a continuación para realizar la primera actividad: Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la unidad 1. Elabora  una tabla comparativa en la que describa las características de la investigación histórica, económica y política; en cada columna deberás referir el objeto de estudio, método de investigación y aplicación práctica, así como tu propia opinión relativa a tu campo laboral o de interés que permita mostrar el uso y aplicación del contenido en tu vida cotidiana y/o profesional. Se sugiere una tabla como la que se muestra a continuación. Tipos de investigación...

Primer Semestre. Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y globalización

Actividad 2. Neoliberalismo y globalización Introducción:  Una parte fundamental de esta Unidad 3, es poder identificar las características de dos categorías claves: neoliberalismo y globalización. Por lo tanto, es importante que puedas realizar la lectura del material que se ha brindado para poder realizar esta actividad. Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la Unidad 3 de este curso. Elabora  un mapa mental en el integres los conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalización; para hacerlo más atractivo integra representaciones visuales de los conceptos señalados. Relaciona  el neoliberalismo y la globalización para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología. Mind Map por Ernesto Maya Están estrechamente relacionadas al ser que el neoliberalismo consiste en políticas para que un país pueda beneficiarse de e...

Películas

Ayuda para visualizar las películas de la Actividad 3 de la Sesión 4 del Curso Propedéutico UnADM A continuación les muestro un listado de las películas que se requieren visualizar para la Actividad 3 de la sesión 4, del curso propedéutico UnADM. Los enlaces son directos, me tome el tiempo de hacerles un listado de todas las películas la única que no encontre es "El extensionista" película mexicana. Pero de las demás películas dejo los link, espero ayudarlos a no perder tiempo buscandolas.  Links de peliculas Concussion / La verdad oculta (2015) http://www.locopelis.com/pelicula/11058/la-verdad-oculta.html Gordos 2009 http://gnula.nu/comedia/ver-gordos-2009-online/ Medicine Man / El curandero de la selva o Los últimos días del Edén (1992) https://www.youtube.com/watch?v=86nGSAGlKDY Un milagro para Lorenzo (1992) http://www.vepelis.com/pelicula/11635/un-milagro-para-lorenzo.html Gorilas en la niebla (1992) https://www.peliculastoday.com/gorilas-en-la-niebla/ Y la Banda siguio...