Ir al contenido principal

Sesión 5. Actividad 3 Organización e interpretación de datos

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya
Organización e interpretación de datos


Sesión 5.
Actividad 3.



 Para organizar y facilitar la interpretación de los datos, se utilizarán las siguientes preguntas con el fin de saber acomodar los datos de las fuentes de información recolectadas. 

Tema

Propuesta para la Gestión y Administración de Pymes con software libre en México hacia el 2018”.






¿Qué datos cuantitativos, conceptos o ideas son las más importantes? 

Los datos cuantitativos que he tenido presente en mi investigación constan de los porcentajes que las empresas mexicanas Pymes que utilizan tecnología para sus procesos de gestión y administración de procesos y/o recursos. Los cuales arrojan un 6% en cuanto a las Pymes que las utilizan en México.
(según datos Forbes México).

Las ideas más importantes por tanto en mi tema son el uso primero de Software libre para la utilización de ERP(Enterprise Resource Planning,  sistema de planificación de recursos empresariales), los cuales están enfocados a cubrir una necesidad en crecimiento, pero a su vez yo busco una herramienta ERP con software libre que cubra las necesidades de las PYMES en México enfocándome en los posibles factores que tendrán relevancia en 2018.


¿Están las cifras presentadas o los enunciados consignados basados en hechos?

Es un estimado apróximado pero nada lejos de la realidad dentro de la gestión y administración de PYMES en México, ya que casi la mayoría de los ingresos y empleos generados en México son por partes de las Pymes, esto ha ido en aumento en los últimos años y a pesar de que algunos se estiman tengan tiempo limitado de vida según algunas características la verdad es que es una parte fundamental las Tecnologías de Información para su crecimiento y más si se realizan con Software libre y con propuestas mejores fundamentadas en un análisis detallado de sus necesidades.

¿Son correctos las cifras, las cantidades y los argumentos?

Es un aproximado con sustento en una empresa desarrolladora de Software del país de India, así que seguramente no está muy exacto como se debiera, pero está sustentado en una parte fundamental y es que en México no se aprovecha el uso de las TIC en todos los beneficios que esto pueda traer consigo.

¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones?

Mirando hacia un futuro próximo como lo es el 2018, se tienen que hacer retrospectivas en analizar las necesidades de las PYMES en México para empezar a tener propuestas formales de Software libre en temas como los ERP para ayudar a las pequeñasy medianas empresas a que tengan mayor crecimiento y aprovechamiento en cuanto a sus procesos, esto basado en hechos que se ha visto y detenido el proceso de crecimiento porque se resisten a tener mayor impacto en las TIC para su mejoramiento.



Archivo enriquecido
 (dar click en la imagen)





"Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo." 
Aristóteles

Sigueme en mis redes
sigueme en Google+ sigueme en Twitter Suscribete a mi canal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primer Semestre.Unidad 1. Actividad 1. Contexto Socieconómico de México

Actividad 1. Disciplinas de investigación histórica  Introducción: Durante esta parte del curso debiste realizar la lectura del material textual relativo a la Unidad 1 Introducción al estudio histórico de México, particularmente del tema “1.1. Ciencias Sociales, categorías y conceptos de análisis”. Sigue los pasos descritos a continuación para realizar la primera actividad: Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la unidad 1. Elabora  una tabla comparativa en la que describa las características de la investigación histórica, económica y política; en cada columna deberás referir el objeto de estudio, método de investigación y aplicación práctica, así como tu propia opinión relativa a tu campo laboral o de interés que permita mostrar el uso y aplicación del contenido en tu vida cotidiana y/o profesional. Se sugiere una tabla como la que se muestra a continuación. Tipos de investigación...

Primer Semestre. Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y globalización

Actividad 2. Neoliberalismo y globalización Introducción:  Una parte fundamental de esta Unidad 3, es poder identificar las características de dos categorías claves: neoliberalismo y globalización. Por lo tanto, es importante que puedas realizar la lectura del material que se ha brindado para poder realizar esta actividad. Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la Unidad 3 de este curso. Elabora  un mapa mental en el integres los conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalización; para hacerlo más atractivo integra representaciones visuales de los conceptos señalados. Relaciona  el neoliberalismo y la globalización para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología. Mind Map por Ernesto Maya Están estrechamente relacionadas al ser que el neoliberalismo consiste en políticas para que un país pueda beneficiarse de e...

Películas

Ayuda para visualizar las películas de la Actividad 3 de la Sesión 4 del Curso Propedéutico UnADM A continuación les muestro un listado de las películas que se requieren visualizar para la Actividad 3 de la sesión 4, del curso propedéutico UnADM. Los enlaces son directos, me tome el tiempo de hacerles un listado de todas las películas la única que no encontre es "El extensionista" película mexicana. Pero de las demás películas dejo los link, espero ayudarlos a no perder tiempo buscandolas.  Links de peliculas Concussion / La verdad oculta (2015) http://www.locopelis.com/pelicula/11058/la-verdad-oculta.html Gordos 2009 http://gnula.nu/comedia/ver-gordos-2009-online/ Medicine Man / El curandero de la selva o Los últimos días del Edén (1992) https://www.youtube.com/watch?v=86nGSAGlKDY Un milagro para Lorenzo (1992) http://www.vepelis.com/pelicula/11635/un-milagro-para-lorenzo.html Gorilas en la niebla (1992) https://www.peliculastoday.com/gorilas-en-la-niebla/ Y la Banda siguio...