Ir al contenido principal

Actividad Integradora II Actividad 2 Encuesta

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya
Encuesta


Actividad Integradora.
Actividad 2.



I. Elabora una pequeña encuesta para algunos de tus compañeros (mínimo 5, máximo 10). Deberás realizar preguntas tales como:

Link donde se encuentra la encuesta:
https://goo.gl/forms/wBdsLvfB2psqF0kv2




Vista Previa de la Encuesta







Resultados de la Encuesta y Gráficas





 Análisis número 1. La mayoría de los encuestados son de sexo femenino, esto nos dice que al menos en cierta medida hay más respuesta por parte de las compañeras (esto también dependía de a quien se le enviará la invitación).



Análisis número 2. Los mayores logros expuestos por los compañeros dan como resultado que ha mejorado considerablemente su aprendizaje para ayudarlos en su trabajo y como apoyo educativo, y esto da pie a concluir que el curso propedéutico ha desarrollado en sus aspirantes una inclusión nueva a la tecnología y que ha sido llevada de la mano con aprendizaje de alto nivel.



Análisis número 3. Los contratiempos sin duda es una de las principales ventajas y así mismo desventajas sobre los aspirantes, En primera perspectiva, el aspirante se inscribe porque es una educación en línea permitente de atenderla en horas libres que no ocupen otra distracción, pero sin embargo también puede verse como el factor más decisivo para seguir adelante (incluso en el propedéutico), luego entonces el tiempo es nuestro gran aliado o nuestro gran problema.



Análisis número 4. Los retos siempre conllevan a una decisión de gran importancia, ya que si no los superamos nos quedaremos en un que "hubiera" pasado, en estas respuestas se denota que el exceso de trabajo ha tenido mucho peso y un reto que quizá algunos de nosotros hemos podido superar, pero esto puede que tenga atrasos en las actividades y seguimiento del propedéutico.



Análisis número 5. En esta encuesta se les pregunta a los compañeros si saben utilizar herramientas que hemos utilizado a lo largo del curso siendo en resultados muy positivos, ya que reflejan que al menos ya se tiene conciencia de las herramientas y de su manejo básico.


Análisis número 6. Ahora bien se observa que el rango de edad se encuentran entre 20-40 años siendo en esta encuesta el máximo 38 años y la mínima edad de 21 años, se puede observar que la mayoría que ha respondida la encuesta muestra un rango de edad de 29 años, esto también puede arrojar presunciones de que el aspirante se encuentra en edad activa laboral y que por lo tanto se busca de una forma de estudio de acuerdo a sus necesidades, así entonces el estudio en la UnADM puede significar una oportunidad de crecimiento educativo para más personas en estos rangos.







"La tarea de conocernos y conocer nuestro comportamiento exige ser conscientes de que vale tanto lo percibido en un abrir y cerrar de ojos como en meses de análisis racional".
Malcolm Gladwell



Sígueme en mis redes
sigueme en Google+ sigueme en Twitter Suscribete a mi canal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primer Semestre.Unidad 1. Actividad 1. Contexto Socieconómico de México

Actividad 1. Disciplinas de investigación histórica  Introducción: Durante esta parte del curso debiste realizar la lectura del material textual relativo a la Unidad 1 Introducción al estudio histórico de México, particularmente del tema “1.1. Ciencias Sociales, categorías y conceptos de análisis”. Sigue los pasos descritos a continuación para realizar la primera actividad: Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la unidad 1. Elabora  una tabla comparativa en la que describa las características de la investigación histórica, económica y política; en cada columna deberás referir el objeto de estudio, método de investigación y aplicación práctica, así como tu propia opinión relativa a tu campo laboral o de interés que permita mostrar el uso y aplicación del contenido en tu vida cotidiana y/o profesional. Se sugiere una tabla como la que se muestra a continuación. Tipos de investigación...

Primer Semestre. Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y globalización

Actividad 2. Neoliberalismo y globalización Introducción:  Una parte fundamental de esta Unidad 3, es poder identificar las características de dos categorías claves: neoliberalismo y globalización. Por lo tanto, es importante que puedas realizar la lectura del material que se ha brindado para poder realizar esta actividad. Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la Unidad 3 de este curso. Elabora  un mapa mental en el integres los conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalización; para hacerlo más atractivo integra representaciones visuales de los conceptos señalados. Relaciona  el neoliberalismo y la globalización para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología. Mind Map por Ernesto Maya Están estrechamente relacionadas al ser que el neoliberalismo consiste en políticas para que un país pueda beneficiarse de e...

Películas

Ayuda para visualizar las películas de la Actividad 3 de la Sesión 4 del Curso Propedéutico UnADM A continuación les muestro un listado de las películas que se requieren visualizar para la Actividad 3 de la sesión 4, del curso propedéutico UnADM. Los enlaces son directos, me tome el tiempo de hacerles un listado de todas las películas la única que no encontre es "El extensionista" película mexicana. Pero de las demás películas dejo los link, espero ayudarlos a no perder tiempo buscandolas.  Links de peliculas Concussion / La verdad oculta (2015) http://www.locopelis.com/pelicula/11058/la-verdad-oculta.html Gordos 2009 http://gnula.nu/comedia/ver-gordos-2009-online/ Medicine Man / El curandero de la selva o Los últimos días del Edén (1992) https://www.youtube.com/watch?v=86nGSAGlKDY Un milagro para Lorenzo (1992) http://www.vepelis.com/pelicula/11635/un-milagro-para-lorenzo.html Gorilas en la niebla (1992) https://www.peliculastoday.com/gorilas-en-la-niebla/ Y la Banda siguio...