Ir al contenido principal

Sesión 4. Actividad 2 Metodologías y fuentes

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya
Metodologías y fuentes
Lectura Escarlata



Sesión 4.
Actividad 2.


"La obra de Arthur Conan Doyle (1882), Estudio en escarlata, nos permitirá acercarnos a la lógica de investigación científica, pues nos muestra el proceder racional de Sherlock Holmes, quien dotado de grandes capacidades analíticas, pone en práctica el método deductivo para resolver los casos más intrincados y desentrañar los misterios escondidos, de la mano de su compañero de aventuras, el doctor Watson. Holmes procede como un científico: primero reflexiona el problema, segundo recolecta la evidencia empírica que le permita establecer premisas, a partir de las cuales construye una explicación lógica, que finalmente corrobora en el campo de acción".






Introducción al texto Escarlata

Referente al Capítulo I
Reimpreso de las Memorias de John H. Watson, Doctor en Medicina que perteneció al cuerpo de médicos del ejército

El texto nos profundiza sobre la vida primero que nada de Watson, y las circunstancias que lo llevaron a conocer a Sherlock Holmes. En esta interesante narración nos acerca a la mirada que tiene Watson respecto a la peculiar forma excéntrica e incomparable de ser de Holmes, la cual lleva a que Watson indague sobre los conocimientos que posee este último y por consiguiente pasa a realizar un estudio personal, donde primero que nada enlista las áreas de conocimiento en las que Holmes tiene conocimiento fuerte y estable. Consecuentemente descubre las bases tan sólidas de Holmes y como es que este las usa para su beneficio.

Referente al Capítulo II
La ciencia de la deducción

El conocimiento de Holmes era sin titubear algo muy exacto en sus adentros y sus bases, con sólo ver a Watson y a otros tantos como el Sargento de la marina real, era capaz de identificar detalles suspicaces y de reconocimiento sobre ellos. La deducción como parte de conocimiento y reconocimiento, básicamente las usaba Sherlock para dar claridad a las cosas, no sólo haciendo un análisis deductivo sino lógico y comparativo.

Referente al Capítulo III
El misterio del jardín de Lauriston

Un asesinato, pistas sin resolver y una carta para exclamar ayuda a Holmes. En este capítulo una vez más Sherlock nos revela algo interesante acerca de hacer teorías sin tener previamente todos los datos necesarios para complementarla. Su agudeza de análisis cada detalle y hacer correlaciones entre situaciones y eventos, hace ver un estudio de investigación exhaustivo antes de sacar una hipótesis o conclusión prematura teniendo suposiciones previas.

Referente al Capítulo IV
Lo que John Rance tenía que decir

El conocimiento sólido, las sospechas y las conjeturas que llevaron a Holmes a reconocer de inmediato una línea roja para el asesino, cuando John relato todo el recorrido de su vigilancia la noche del asesinato lo que hace tener más evidencias y así con más información seguir un camino sólido a la investigación.

Referente al Capítulo V
Nuestro anuncio nos trae una visita

Un imitador, buen actor y por consiguiente aliado del asesino, burlo audazmente el seguimiento de Sherlock y puso en evidencia que se tenía tramado engañar al doctor Watson y al detective Holmes.

Referente al Capítulo VI
Tobias Gregson da una prueba de lo que él es capaz

Sin duda las investigaciones de Gregson llevaron en otro sentido el misterio del asesinato sin embargo se adelantó a los detalles del asesino y no procuró relacionar todos los cabos sueltos y simplemente saco deducciones anticipadas que lo llevaron a que contase que ya había resuelto el caso cuando no era así.

Referente al Capítulo VII
Una luz en la obscuridad

El razonamiento de Holmes y las malas relaciones entre los acontecimientos que dedujeron los de Scotland Yard, dejaron ver que pistas eran equivocadas por ser anticipadas y no centrarse en los detalles, sin embargo, todo esto llevó al verdadero sentido del asesinato.

Pasos que uso Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones.

Referente al Capítulo VIII
Final

Sherlock Holmes da catedra de los razonamientos retrospectivos (razonar analíticamente), que utilizó para deducir los hechos siendo así una mezcla de tres principales métodos que llevaron a la captura y solución del asesinato por motivos amorosos y enemistades, los cuales son:

Método Deductivo. Donde las premisas que uso Sherlock Holmes para reconocer las incidencias del crimen llevaron a las conclusiones implícitas.

Método Abductivo. Holmes utiliza este método para considerar todos los fenómenos descritos en la escena del crimen y también con las colaboraciones de los de Scotland Yard, para formularse hipótesis de las razones o motivos que llevaron a cometer el móvil, según las premisas que obtuvo en su deducción.

Método inductivo. Finalmente, Sherlock Holmes concreto sus conclusiones en base a las hipótesis que formulo y que resolvió con las premisas y correlaciones de los hechos junto con los de Scotland Yard, así eficazmente llegó a una conclusión verdadera (en este caso), y dotó de sus habilidades para manejar estos métodos sobre lo que contaban Gregson y Lestrade.

Las razones por las que estas conclusiones fueron diferentes a las de los detectives de Scotland Yard, fueron que ellos se adelantaron cuando tuvieron ciertas premisas, pero no formularon bien una hipótesis que se relacionará con todos los pequeños detalles que había en ellos. No realizaron una retrospectiva en base a los hechos, siguiendo un razonamiento hacia adelante y no hacia atrás como lo era necesario en este crimen para darle solución. Finalmente puedo decir que se dejaron ir por conclusiones anticipadas y sin tanto conocimiento formal para determinar así una respuesta efectiva y correcta.


"No existe una combinación de sucesos que la inteligencia de un hombre no sea capaz de explicar".

Sherlock Holmes

Sigueme en mis redes
sigueme en Google+ sigueme en Twitter Suscribete a mi canal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primer Semestre.Unidad 1. Actividad 1. Contexto Socieconómico de México

Actividad 1. Disciplinas de investigación histórica  Introducción: Durante esta parte del curso debiste realizar la lectura del material textual relativo a la Unidad 1 Introducción al estudio histórico de México, particularmente del tema “1.1. Ciencias Sociales, categorías y conceptos de análisis”. Sigue los pasos descritos a continuación para realizar la primera actividad: Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la unidad 1. Elabora  una tabla comparativa en la que describa las características de la investigación histórica, económica y política; en cada columna deberás referir el objeto de estudio, método de investigación y aplicación práctica, así como tu propia opinión relativa a tu campo laboral o de interés que permita mostrar el uso y aplicación del contenido en tu vida cotidiana y/o profesional. Se sugiere una tabla como la que se muestra a continuación. Tipos de investigación...

Primer Semestre. Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y globalización

Actividad 2. Neoliberalismo y globalización Introducción:  Una parte fundamental de esta Unidad 3, es poder identificar las características de dos categorías claves: neoliberalismo y globalización. Por lo tanto, es importante que puedas realizar la lectura del material que se ha brindado para poder realizar esta actividad. Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la Unidad 3 de este curso. Elabora  un mapa mental en el integres los conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalización; para hacerlo más atractivo integra representaciones visuales de los conceptos señalados. Relaciona  el neoliberalismo y la globalización para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología. Mind Map por Ernesto Maya Están estrechamente relacionadas al ser que el neoliberalismo consiste en políticas para que un país pueda beneficiarse de e...

Películas

Ayuda para visualizar las películas de la Actividad 3 de la Sesión 4 del Curso Propedéutico UnADM A continuación les muestro un listado de las películas que se requieren visualizar para la Actividad 3 de la sesión 4, del curso propedéutico UnADM. Los enlaces son directos, me tome el tiempo de hacerles un listado de todas las películas la única que no encontre es "El extensionista" película mexicana. Pero de las demás películas dejo los link, espero ayudarlos a no perder tiempo buscandolas.  Links de peliculas Concussion / La verdad oculta (2015) http://www.locopelis.com/pelicula/11058/la-verdad-oculta.html Gordos 2009 http://gnula.nu/comedia/ver-gordos-2009-online/ Medicine Man / El curandero de la selva o Los últimos días del Edén (1992) https://www.youtube.com/watch?v=86nGSAGlKDY Un milagro para Lorenzo (1992) http://www.vepelis.com/pelicula/11635/un-milagro-para-lorenzo.html Gorilas en la niebla (1992) https://www.peliculastoday.com/gorilas-en-la-niebla/ Y la Banda siguio...