Ir al contenido principal

Entradas

Primer Semestre. Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y globalización

Entradas recientes

Primer Semestre.Unidad 1. Actividad 1. Contexto Socieconómico de México

Actividad 1. Disciplinas de investigación histórica  Introducción: Durante esta parte del curso debiste realizar la lectura del material textual relativo a la Unidad 1 Introducción al estudio histórico de México, particularmente del tema “1.1. Ciencias Sociales, categorías y conceptos de análisis”. Sigue los pasos descritos a continuación para realizar la primera actividad: Desarrollo: Lee  el programa desarrollado correspondiente a la unidad 1. Elabora  una tabla comparativa en la que describa las características de la investigación histórica, económica y política; en cada columna deberás referir el objeto de estudio, método de investigación y aplicación práctica, así como tu propia opinión relativa a tu campo laboral o de interés que permita mostrar el uso y aplicación del contenido en tu vida cotidiana y/o profesional. Se sugiere una tabla como la que se muestra a continuación. Tipos de investigación...

Sesión 8. Actividad 3 Exposición de resultados

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya Exposición de resultados Sesión 8. Actividad 3. "Propuesta para la Gestión y Administración de Pymes con Software Libre en México hacia el 2018" Exposición final Video Exposición final Sígueme en mis redes

Sesión 8. Actividad 2 Elaboración de presentación multimedia

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya Elaboración de presentación multimedia Sesión 8. Actividad 2. Presentación de la investigación "Propuesta para la Gestión y Administración de Pymes con Software Libre en México hacia el 2018"   Presentación del informe final "Propuesta para la Gestión y Administración de Pymes con Software Libre en México hacia el 2018" S8 ernesto maya_power_point de Zack Maya Sígueme en mis redes

Sesión 8. Actividad 1 Integración y redacción del informe final

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya Integración y redacción del informe final Sesión 8. Actividad 1. Informe final sobre el tema de investigación   A continuación muestro el informe final de mi investigación acerca del uso de Softwa libre en las Pymes en México, contemplando el próximo año 2018. "Propuesta para la Gestión y Administración de Pymes con Software Libre en México hacia el 2018"   “Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”. Marco Aurelio Sígueme en mis redes

Sesión 7. Actividad 3 Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Curso Propedéutico UnADM por Ernesto Maya Esquemas, mapas conceptuales o diagramas Sesión 7. Actividad 3. Infograma de la Carrera de Gestión y Administración de Pymes  A continuación se muestra una infografía acerca de la Carrera de mi elección en la Universidad UnADM como aspirante 2017.   La importancia de un organizador gráfico. Principalmente nos sirve para mostrar datos sobre un tema específico, mostrando en ellos una serie de gráficas que nos ayudan a entender mejor el concepto o idea expresado. La manera en que organizamos nuestras ideas y la información obtenida durante la investigación de la misma, nos ayuda a entender situaciones y/o información de manera precisa y visual. Flujograma de la Carrera de Gestión y Administración de Pymes La importancia de un Flujograma de información Un flujo de información traduce los procesos de la información ( en este caso investigación), en una fuente de información visual altamente entendible. Puntualmente al tener un diagrama ...